• Home
  • Contacto

Soul Guerrilla

  • Temáticas
    • Arte
    • Dinero
    • Disidencia
    • Espíritu
    • Entrenamiento
    • Guerrilleros
    • Historia
    • Identidad
    • Mujeres
  • Guerrilleros
  • Disidencia
  • Amigos
  • Envía un artículo
  • Material
  • ¿Qué somos?
Home 2016 junio 17 La Muerte como protesta

La Muerte como protesta

Original por Bestia Rubia

Voy a presentar unos pocos, aunque los mas impresionantes, suicidios reivindicativos que ha dado la historia reciente.

Hay que aclarar que en las culturas de religión semítica (como el actual Occidente de herencia cristiana), el suicidio no solo no esta bien visto, sino que esta condenado o contemplado como una desgracia (incluso por personas que no se declaran creyentes) y religiosamente calificado de pecado.

No fue siempre así en otras épocas de la historia europea (incluida la misma Roma precristiana) y actualmente en otras culturas, como la japonesa, el suicidio es concebido como algo heróico o como una obligación con la que restaurar su honor.

 

YUKIO MISHIMA

Yukio Mishima

Fecha, lugar de la muerte y edad: 25 de noviembre de 1970. Tokio, Japon. 45 años.

¿Quién era? Se trata de una de las más grandes figuras de la literatura japonesa además de un consumado poeta, actor, dramaturgo y director de cine. Inspirado por los principios tradicionales de los textos samurái, Mishima fue un crítico feroz del Japón post-1945.

Procedimiento: Rito Seppuku. Se trata del ritual de suicidio propio de los samurais. En el bushido se especifica que, en algunos casos, la unica forma de poder restaurar el honor es a traves de dicho ritual. En el Seppuku, el samurai se colocaba de rodillas y hundía una espada corta (wakizashi o tanto) por el lado izquierdo del vientre (véase la explicación de la imagen), continuaba el corte hacia la derecha, volvía al centro y efectuaba un giro para ascender en la trayectoria del corte, hasta el esternón. Mientras el guerrero efectuaba el seppuku, un compañero kaishaku se mantenía a su lado de pie, y si veía a éste sufrir demasiado, le cortaba la cabeza.

Mishima siempre tuvo una relación de rechazo-admiración por Occidente. Aquí tenemos la imagen de Rafael y la copia fotográfica que realizo Mishima, solo que el cambia la posición de las flechas. Una de ellas esta en el bajovientre, en el lado izquierdo, pues es así donde se hunde la espada de acuerdo con el rito del Seppuku.

Motivo o reivindicacion: Lo que Mishima queria poner de manifiesto con su suicidio era la corrupcion y la falta de valores tradicionales en todos los niveles de la sociedad japonesa. El objetivo era llegar a la conciencia de los japoneses, y motivarlos a la restauracion de dichos valores y virtudes que eran propias del Japon. Por ultimo, como todo buen samurai, ofrecia su vida y muerte al emperador, quienes los mas tradicionales, aun le tenian como un pseudo divinidad.

Aqui tenéis un reportaje de Informe Semana para Radio Televisón Españolal de 1985 que profundiza en el tema (fijaos en el léxico y en la calidad periodística y comparadla con la de ahora).

 

DOMINIQUE VENNER

Fecha, lugar de la muerte y edad: 21 de mayo de 2013. Paris, Francia. 78 años.

¿Quién era? Hablamos de un escritor e historiador frances, autor de numerosos ensayos y libros teorizando sobre la cuestion identitaria. Ademas fue el fundador de diversos movimientos culturales.

Procedimiento: Disparo en la boca en la catedral Notre Damme (en Paris). Catedral escogida, segun Venner, por su alto valor simbólico.

Motivo o reivindicacion: Todos conocemos en que situacion se encuentra actualmente Europa; capitalismo, inmigracion, destruccion de la familia, la cultura y la nacion… Asi que major os pongo su carta postuma, para que podais leerla.

Las razones de una muerte voluntaria

Estoy sano de cuerpo y de espíritu, y estoy lleno de amor hacia mi mujer y mis hijos. Quiero la vida y no espero nada más allá de ella, salvo la perpetuación de mi raza y de mi espíritu. Sin embargo, en el ocaso de esta vida, ante peligros ingentes que se alzan para mi patria francesa y europea, siento el deber de actuar hasta que aún tenga fuerzas para ello. Juzgo necesario sacrificarme para romper el letargo que nos agobia. Ofrezco lo que me queda de vida con intención de protesta y de fundación. Escojo un lugar altamente simbólico, la catedral Notre-Dame de París que respeto y admiro, esa catedral edificada por el genio de mis antepasados en sitios de culto más antiguos que recuerdan nuestros orígenes inmemoriales.

Cuando tantos hombres se hacen esclavos de su vida, mi gesto encarna una ética de la voluntad. Me doy la muerte con el fin de despertar las conciencias adormecidas. Me sublevo contra la fatalidad. Me sublevo contra los venenos del alma y contra los deseos individuales que, invadiéndolo todo, destruyen nuestros anclajes identitarios y especialmente la familia, base íntima de nuestra civilización multimilenaria. Al tiempo que defiendo la identidad de todos los pueblos en su propia patria, me sublevo también contra el crimen encaminado a remplazar nuestras poblaciones.

Como el discurso dominante no puede abandonar sus ambigüedades tóxicas, les corresponde a los europeos sacar las consecuencias que de ello se imponen. No poseyendo una religión identitaria a la cual amarrarnos, compartimos desde Homero una memoria propia, depósito de todos los valores en los cuales podremos volver a fundar nuestro futuro renacimiento rompiendo con la metafísica de lo ilimitado, origen nefasto de todas las derivas modernas.

Pido de antemano perdón a todos aquellos a quienes mi muerte causará dolor, y en primer lugar a mi mujer, a mis hijos y nietos, así como a mis amigos y fieles. Pero, una vez desvanecido el choque del dolor, estoy convencido de que unos y otros comprenderán el sentido de mi gesto y trascenderán, transformándolo en orgullo, su pesar. Deseo que éstos se concierten para durar. Encontrarán en mis escritos recientes la prefiguración y la explicación de mi gesto.

 

THÍCH QUẢNG ĐỨC

THÍCH QUẢNG ĐỨC

Fecha, lugar de la muerte y edad: 11 de junio de 1963. Saigon, Vietnam del Sur. 65 años.

¿Quién era? Fue un monje budista que que recibio los votos de novicio a lo 15 años para finalmente ser ordenado monje a los 20. Tras varios periodos de aislamiento, predicacion del dharma y ser responsable de la construccion de numerosos templos. Ademas, recibio distintos cargos y honores dentro de asociaciones budistas.

Procedimiento: Suicidio a lo bonzo. Se trata de una forma de inmolacion por la cual el individuo dispuesto al suicidio, es rociado (por el mismo o por otro) de un liquido inflamable y se prende fuego. Por la espectacularidad de tal procedimiento, se usa como protesta, desobediencia civil o accion solidaria.

Motivo o reivindicacion: Durante el mandato del presidente Ngô Đình Diệm, perteneciente a la minoría católica del país, la sociedad vietnamita estaba compuesta por un 70% de mayoría budista. En cualquier caso, el presidente Ngô Đình Diệm se dedico a favorecer a la minoria catolica, por lo que desde generales del ejercto hasta aldeas enteras se convertian al catolicismo para conseguir ascender o recibir tratos comerciales favorables respectivamente. Asi, la religion mayoritaria de la nacion, pasaba casi al ambito privado.

Debido a esta situación el monje budista decidio suicidarse. Al fin y al cabo, el budismo tambien necesita de “mártires” que lo reivindiquen.

Aqui esta el video del ritual. Puede verse como otro monje es el que procede con el ritual y le prende fuego. En cuanto Thích Quảng Đức, si uno se fija, no mueve un solo músculo. No emitió sonido alguno de dolor.

 

 

El corazón del monje, tras el suicidio y la reducción de su cuerpo a cenizas, fue la única parte que no se quemó y se conserva como reliquia.

ROMAS KALANTA

Romas Kalanta

Fecha, lugar de la muerte y edad: El 14 de mayo de 1972. Kaunas, Lituania. 19 años (!).

¿Quién era? Estudiante lituano de bachillerato. Se dice de él que se interesó por convertirse en sacerdote católico, aunque más tarde se interesó por la cultura hippie (esto ultimo según las autoridades sovieticos y seguramente con el propósito de desprestigiarle). Aunque también hay otra teoría que dice que el y compañeros suyos formaron un grupo patriota, cosa incompatible con el movimiento hippie.

Procedimiento:  A lo bonzo. De acuerdo con la teoría anterior, dentro de este grupo de patriotas, se jugaron a modo de sorteo quien debía ser el autor del suicidio. El lugar escogido fue el Teatro musical de Kaunas.

Motivo o reivindicacion: Al igual que ejemplos anteriores, se trata de una protesta contra la opresión de la URSS. Los lituanos siempre han sido muy amantes de lo suyo y con la URSS sufrieron una gran persecución contra los elementos de su nación: el lituano, la religión y la cultura nacional. Las autoridades soviéticas intentaron sileniar el asunto en lo posible incluso apresurando su entierro para que no tuviera impacto público.

De las consecuencias se sabe bien poco debido al control mediatico de la URSS. Sí se sabe que hubo revueltas los días siguientes protagonizadas por estudiantes y trabajadores jóvenes que por miles salieron a las calles a gritar “¡Libertad para Lituania!” e incluso llegar a atacar una comisaría de policía, sin pensar en las muchas detenciones que se producirían después. Algo muy serio en cualquier país y más en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Romas Kalanta fue considerado un héroe nacional en Lituania, símbolo de la resistencia nacional y es el tema protagonista de varios libros. Se le concedió el honor de la Orden de la Cruz de Vytis.

 

Jun 17, 2016Soul Guerrilla

Compártelo en tu red social favorita

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
La abulia democráticaCuidar de los tuyos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Soul Guerrilla
Soul Guerrilla
17/06/2016 Historia, Identidad439
Suscríbete y recibe cada nuevo artículo. 0% Publicidad... 100% Guerrilla.
#Top 15 + leido
La realidad de la esclavitud; más esclavos blancos que negros
25,444 views
Francisco Franco fue el mejor gobernante del siglo XX
18,504 views
10 cosas que hago bien y tú haces mal
7,626 views
II República Española. Miseria, represión, violencia y esclavitud
7,535 views
Cinco libros sin fecha de caducidad que sólo un idiota no leería
5,713 views
Lo que aprendi viviendo 30 días en Rusia
5,363 views
¿Cómo es dar clase en un instituto de negros?
4,361 views
Millones de afganos, irakíes y sirios quieren llegar a Europa
4,148 views
Aliados de España, los tlaxcaltecas
3,834 views
Suecia, ¿un Mundo Feliz?
3,741 views
La guerra de Kosovo fue una agresión globalista contra Serbia
3,392 views
Hierros y barras tras las rejas. Entrenando en la prisión
3,199 views
Cinco aciertos para un hombre antes de cumplir 25
2,892 views
El mito del paraíso de Al Andalus
2,721 views
Los almogávares fueron los guerrilleros más temidos de la Edad Media
2,613 views
El Archivo
  • julio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • noviembre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (6)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (7)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (7)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (16)
  • septiembre 2015 (12)
2015 © S&G