• Home
  • Contacto

Soul Guerrilla

  • Temáticas
    • Arte
    • Dinero
    • Disidencia
    • Espíritu
    • Entrenamiento
    • Guerrilleros
    • Historia
    • Identidad
    • Mujeres
  • Guerrilleros
  • Disidencia
  • Amigos
  • Envía un artículo
  • Material
  • ¿Qué somos?
Home 2016 abril 08 La guerra de Kosovo fue una agresión globalista contra Serbia

La guerra de Kosovo fue una agresión globalista contra Serbia

Recientemente, se ha difundido una noticia bastante polémica en el panorama internacional: Kosovo aspira a ser admitida en la UNESCO. Esta decisión ha tenido una doble reacción: Por un lado, los líderes occidentales y locales se han congratulado y celebrado la decisión como un paso adelante en la independencia del pequeño pseudopaís balcánico.

Y por otro, la decisión ha motivado protestas por parte de las autoridades de Belgrado así como de activistas pro-serbios, quienes lanzaron movimientos en línea oponiéndose a la admisión argumentando que sería irónico, tratándose de un estado fundado y dirigido por guerrilleros que se dedicaban a, básicamente, bombardear, quemar y destruir iglesias, catedrales, monumentos por toda Kosovo, algo que contradice directamente con una de las misiones fundamentales de la UNESCO, que es proteger y salvaguardar monumentos considerados patriomonios de la humanidad.

Esta controversia nos brinda una buena ocasión para hablar sobre Kosovo, su historia y su relación con la geopolítica, asi como de una de las mayores limpiezas etnicas cometidas en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial con la complicidad y el silencio de los globalistas.

Metohija significa “Tierra de iglesias”, pero gran parte de estas iglesias fueron destruídas en los pogromos antiserbios del 2004. Esto no es más que un paso más en la deseslavización y albanización de Kosovo.

Kosovo es actualmente un territorio en disputa. El Gobierno de Pristina, hasta hace poco presidido por el turbio Hashim Thaçi considera a Kosovo un estado libre e independiente. Esta posición es respaldada por Estados Unidos así como buena parte de Europa, algunos países sudamericanos (Colombia, Perú) y árabes (Egipto, la Libia “revolucionaria” y, como no podía faltar, Arabia Saudita). Este gobierno controla todo el país a excepción de algunos distritos al norte.

El Gobierno de Belgrado, por otra parte, considera a Kosovo como un territorio suyo, bajo el nombre de Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija. Su autoridad se extiende solamente a algunos territorios fronterizos con el resto de Serbia al norte, dónde esta es aplicada por una asamblea local. Esta postura es reconocida por países como Rusia, casi la totalidad de países asiáticos, euroasiáticos, subsaharianos e iberoamericanos. En Europa destacan España, Rumania y sorprendentemente (aunque quizá no tanto) Georgia, entre otros.

Kosovo tiene un 90% de población de etnia albanesa y grupos minoritarios entre los que destacan serbios, gitanos, bosníacos y croatas. Es uno de los países más pobres y con mayor tasa de desempleo de Europa, cerca de un 40%. De ser independiente, seria el pais de Europa con mayor porcentaje de musulmanes y de mayor natalidad. Es considerado por numerosos organismos y analistas internacionales un paraíso de la corrupción, el crimen, el narcotráfico (heroína traída desde Turquía) y el tráfico de órganos.

Pristina ofrece al mundo una imágen de república democrática igualitaria donde cada grupo etnico es respetado, por ejemplo, reservando escaños en el Parlamento para serbios. Sin embargo, la realidad dista mucho de la propaganda. Hoy día es común ver a serbokosovares viviendo en situaciones precarias, en containers sin poder regresar a sus hogares de los que fueron expulsados durante la guerra del 99, con sus templos destruidos, sus cementerios profanados, ciudades como Mitrovca divididas de un modo que recuerdan a Berlín durante la Guerra Fría o a Belfast durante los Troubles.

La discriminación antiserbia esta presente en la vida diaria ante los ojos de las fuerzas de seguridad internacionales. Tambien es vox populi que las elites gobernantes del pais, en su mayoria veteranos de la Guerra de Kosovo, tienen vinculos con el trafico de drogas, de organos y con el crimen organizado. La diplomática Carla del Ponte, por ejemplo, denuncio en su libro “La Caza” vinculos entre Hashim Thaçi (ex Primer Ministro y actual Ministro de Asuntos Exteriores) y el trafico de organos de 400 prisioneros serbios. Esto motivo una investigación especial por parte de la Unión Europea.

En rojo, paises que reconocen a Kosovo como nación.

 

Siendo Kosovo un país tan inviable, caótico, discriminatorio, con un turbio historial y con todas las papeletas de crear una Colombia (narcotráfico, inmigración, terrorismo…) en el corazón de los Balcanes ¿Por qué se empeña el “mundo libre” en que sea independiente? ¿Por qué hay tantos organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la Comisión de Venecia y, recientemente la UNESCO que admiten a este estado turbio como miembro?

Tanto estos organismos así como las naciones que defienden y tienen excelentes relaciones con  Kosovo tienen fuerte vocación globalista. No es raro ver, por ejemplo, carteles, calles y hasta estatuas de Bill Clinton en Pristina. Un terrible insulto hacia todos los serbios que fueron asesinados por los bombardeos de este criminal. Kosovo tiene excelentes relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y con agentes globalistas en general, como George Soros, quien en su día invirtió una gran cantidad de dinero en la región.

Lo cierto es que la propia existencia de ese narcofeudo en el tan estratégico corazón de los Balcanes no es más que el resultado de numerosas maniobras globalistas.

En este artículo vamos a desentrañar las acciones globalistas, tanto mediáticas, diplomáticas y militares que llevaron a la aparición de Kosovo. Por ello, consideramos menester estudiar la historia sobre esta estrategica region.

 

LA COVADONGA SERBIA

La Doncella de Kosovo, figura central de un poema epico sobre una mujer que busca a su prometido que esta luchando en Kosovo, para finalmente encontrarlo muerto.

Kosovo es una región que tiene una enorme importancia para el pueblo serbio. En sus campos tuvo lugar la Batalla de Kosovo, entre los invasores otomanos y una coalición de reinos cristianos entre los que se incluían serbios, valaquios, bosnios y, para la ironía, albaneses que aun seguian siendo cristianos. Tras una sangrienta y cruel batalla, ambos ejércitos fueron diezmados. Cuenta la leyenda que el príncipe Lazar de Serbia y sus nobles fueron hechos prisioneros y escogieron morir antes que convertirse al Islam.

Pese a las perdidas musulmanas, los otomanos lograron alzarse victoriosos y sometieron al resto de Serbia bajo su control, prosiguiendo en su conquista por los Balcanes. Kosovo, para los serbios, es el lugar donde, tras una gran época de apogeo y gloria, perdieron su libertad y fueron esclavizados. Por ello, tiene una enorme importancia espiritual para ellos, lo cual motiva a que intenten, dentro de sus posibilidades, no rendirla y preservarla. Es, en cierto modo, la Covadonga serbia.

Kosovo, junto con el resto de Serbia, fue incorporada al Eyalato de Rumelia y fue fuertemente islamizada. Pese a todo, la mayoría de dominios resistieron al Turco aferrándose a su fe ortodoxa de orígen bizantino, con la excepción de Bosnia y Albania.

Plaza de Novi Sad

Durante las guerras entre el Imperio Otomano y el Sacro Imperio Romano, muchos serbios tuvieron que escapar de la represión otomana, refugiándose en el los territorios ubicados entre el Sava y el Danubio. Cerca de 30.000 serbios huyeron hacia el territorio hoy día conocido como la Voivodina, actualmente una provincia autónoma serbia donde hay una convivencia multietnica bastante más ejemplar que en Kosovo. Los turcos aprovecharon la ocasión para repoblar Kosovo utilizando a colonos albaneses, que fueron uno de los pueblos más islamizados y mimados por el Sultán, alterando el balance étnico para siempre.

Durante las guerras austroturcas, recibio un importante flujo de refugiados serbokosovares. Se trata de una provincia multietnica con una importante minoria hungara, donde, sin embargo,
no ha habido tanto caos ni division como en Kosovo.

Balance etnico en Kosovo en 1911. En 1919, los otomanos se marcharon definitivamente, no sin antes dejar un “regalo” a la monarquía serbia

Pese a todo, nunca hubo un grupo dominante en Kosovo durante la ocupación otomana, pues siempre estuvo dividida, casi a partes iguales, entre serbios (en el norte y este) y albaneses (en el sur y oeste), aunque poco a poco fue cambiando la situación. Un estudo del coronel austríaco Peter Kukulj mostró que en 1871 en Kosovo el 64% eran serbios y el 32% albaneses. Otro estudio austríaco de 1899 da una paridad entre ambos grupos etnicos, un 44% de serbios y un 47% de albaneses.
Durante los últimos días de la ocupación otomana, el panorama empeoró. El periodista británico Henry Brailsford estimó que un tercio de los kosovares eran serbios y los dos tercios restantes, albaneses. El historiador Noel Malcolm, citando fuentes serbias, establece que en 1912, cuando Serbia conquista Kosovo tras la Primera Guerra Balcánica, menos del 25% de la población era serbia. Esto podría deberse, por un lado, al establecimiento de Serbia como nación independiente (es lógico que si uno es serbio prefiera vivir gobernado por autoridades y leyes serbias en territorio que bajo la “protección” de un Sultán turco) y, por otro, a políticas colonialistas turcas.

PERIODO DE ENTREGUERRAS Y FALLIDA RECONQUISTA DE KOSOVO

Tras la Primera Guerra Mundial, el Reino de Serbia se expandió gracias a las anexiones de antiguos
territorios austrohúngaros (Croacia, Bosnia y Eslovenia) por lo que cambió su nombre a Yugoslavia intentando crear un reino con una identidad paneslávica, pero donde quien cortaba el bacalao era Serbia. Kosovo, ya reconquistada, estaba incluída dentro de esta monarquía

Durante el período de entreguerras, el gobierno yugoslavo intentó recuperar Kosovo mediante la repoblación y el uso de colonos, similar a las repoblaciones españolas. Así mismo se llegó a expulsar albaneses y firmar tratados con Turquía para que esta acogiera a albaneses, algo similar a lo que se hizo con los musulmanes griegos.

Las políticas yugoslavas no tuvieron mucho éxito debido a que pocos serbios se presentaron voluntarios para repoblar la provincia y nunca se implementaron los tratados de transferencia con Turquía debido al estallido de la II Guerra Mundial. Si bien las políticas lograron recuperar un tercio de la población para los serbios y reducir la albanesa al 60%. Kosovo nunca volvería a sus legítimos e históricos propietarios desde los tiempos de Vukan de Rascia, más aún con las políticas antiserbias que estarían por venir.

 

LA GRAN ALBANIA FASCISTA

La Gran Albania durante la II Guerra Mundial

En 1941, con el fin de socorrer a la fallida invasión italiana a Grecia y tras un golpe de estado que estableció un gobierno pro-aliado, el Tercer Reich invadió Yugoslavia y la dividió en multiples partes, siendo los serbios los grandes perjudicados.

Se creó una Gran Croacia bajo la dirección del ultranacionalista Ustasha, que emprendió campañas de limpieza etnica contra serbios, Serbia se redujo a sus fronteras pre-1913 y se repartió el territorio entre Alemania (Eslovenia), Italia (Montenegro, donde se estableció un gobierno títere), Hungría (Voivodina) y Bulgaria (buena parte de la actual ARY de Macedonia). En cuanto a Kosovo, fue anexionada casi en su totalidad por los italianos al fascista Reino de Albania, el cual no era más que un títere miembro del proyecto imperial de Benito Mussolini. Quizá gracias a que Albania estaba bajo el férreo control de los italianos y no de una junta de fanáticos ultranacionalistas, no hubo conflictos etnicos en Kosovo tan sangrientos como los hubo en el Estado Independiente de Croacia, si bien se calcula que cerca de 10.000 serbios murieron y 50.000 huyeron del Protectorado italiano albanés.

Eventualmente, con la rendicion italiana en 1943, Albania cayo en manos de los alemanes, quienes establecieron un protectorado bajo el Balli Kombetar, una organizacion chauvinista que proclamaba a los albaneses como “arios de herencia iliria”. Asi mismo, se creo la  21.ª División de Montaña SS Skanderbeg en 1944 compuesta por voluntarios albaneses dentro de la Waffen SS. Esta division gano mala fama por sus continuas masacres a aldeas serbias asi como por su ineficiencia e indisciplina, por lo que Himmler ordenó disolverla.

Izquierda: Tropas entrando en Durazzo, Albania. Derecha: Bandera albanesa durante la ocupación.

 

Italia intentó unir a los pueblos italiano y albanés basándose en los vínculos comunes ilirios, para lo cual envió a colonos de la misma forma en que los envió a Libia o Etiopía. Hoy en día se observa una colonización a la inversa con miles de albaneses inundando Italia con narcotráfico y trata de blancas.

Los italianos eran bastante proalbaneses. El conde Galeazzo Ciano, ministro de Asuntos Exteriores italiano los alabo y defendio utilizarlos para controlar el Adriatico y clavarle una puñalada a los yugoslavos. Italia defendia los vinculos entre el pueblo italiano y albanes, remontandose a los romanos e ilirios (no olvidemos que Roma conquisto antes la costa adriatica que la propia Italia)   soñando un dia con unir a ambos en pueblos. Para esta finalidad se establecio un Partido Fascista Albanes inspirado en el italiano, un regimen de libre comercio con Roma y varias colonias de italianos. Con la caida de Albania bajo el comunismo, la mayoria de colonos tuvieron que exiliarse y la idea de union italo-albanesa fue reemplazada por un chauvinismo pro-turco de corte atlantista.

 

LA REALBANIZACIÓN DE KOSOVO BAJO EL TITOÍSMO

Pese a que los italianos fueron los primeros en crear la Gran Albania-de la misma forma en que los alemanes fueron pioneros en la Gran Croacia-el auténtico pistoletazo para la albanizacion, tercermundizacion y deseuropeizacion de Kosovo vino de la mano del Mariscal Tito, una vez Yugoslavia fue liberada y reconstituida como un estado socialista autogestionario por sus Partisanos.

Reclamos irredentistas yugoslavos bajo Tito

Tito quiso reconstruir Yugoslavia como un gran imperio paneslavico que abarcase la totalidad de los estados balcanicos, extendiendose mucho mas alla de sus fronteras monarquicas, similar a la Union Sovietica. Muestras de esta politica fueron las limpiezas etnicas de alemanes e italianos, sus ambiciones hacia la Carintia y Trieste, el apoyo yugoslavo a las milicias comunistas durante la Guerra Civil Griega. Al no poder expandirse hacia Austria o Grecia (donde estaban los britanicos) o hacia Bulgaria (donde estaban los sovieticos), Tito resolvió fijarse en el pais mas vulnerable de todos: La Albania de Enver Hoxha.

Para poder ir acercandose mas hacia Albania, Tito decidio prohibir el retorno de refugiados serbios que habian huido de Kosovo y reemplazarlos por refugiados albaneses, su natalidad fue promovida adoptando medidas tales como que Tito se convierta en el padrino del séptimo hijo de cada familia albanokosovar. Tito dio autonomia a Kosovo declarándola Provincia Autonoma, la cual fue evolucionando hasta que en 1974 llegó a tener el mismo poder que una Repubica yugoslava.

Los albaneses siguieron migrando en masa hacia Kosovo incluyendo profesores y trabajadores, se les permitio usar su lengua, tenian sus propias escuelas, sus propios periodicos y su propia cultura, siendo totalmente tolerada y respetada bajo la ideologia titoista de “Hermandad y Unidad”, llegando a formar una comunidad relativamente próspera. Para 1991, el Gobierno yugoslavo estimo que los albaneses habian llegado a ser el 81% de la población.

 

TENSIONES, INSURGENCIA Y GUERRA

Fotografía de Adem Jashari, agente albanés y padre del UÇK en en su pueblo, Prekaz, donde fue asesinado

A mediados de los 80, la convivencia empeoro a la vez que las tensiones nacionalistas se incrementaban por toda la RFSY desde la muerte de Tito. Se sucedieron manifestaciones y piquetes por parte de nacionalistas albanokosovares que exigian que Kosovo fuese elevada al estatus de Republica yugoslava, los elementos mas radicales pedian la independencia de Kosovo o su union con Albania.

Las revueltas fueron reprimidas y la autonomia fue revocada a su estatus previo a 1974, aunque siguio manteniendo su puesto en la Presidencia Federal, ocupada por un partidario de Milosevic. La situacion no mejoro y los albanokosovares fundaron un Gobierno paralelo con un ejército paralelo, el infame Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK por sus siglas en albanés) fundado por el terrorista Adem Jashari, quien proclamó la República de Kosova bajo patrocinio albanés (fue el único país que la reconoció) en 1992.

La cobarde estrategia del UÇK consistía en lanzar ataques hacia aldeas serbias y edificios de la policía y el ejército con el fin de provocar represalias militares que polarizarían a la sociedad, haciendo que los UÇK fuesen vistos como luchadores de la libertad contra un gobierno opresor. Más de 55.000 serbokosovares tuvieron que huir de la violencia hacia Montenegro y Serbia Central.

La insurgencia tuvo su mayor punto cuando en 1998 un operativo antiterrorista serbio lanzó un ataque sobre la aldea de Prekaz, donde el terrorista Jashari fue ejecutado junto con su familia. El ataque recibió críticas y condenas internacionales, colocó a los albanokosovares definitivamente con el UÇK y sirvió para que la insurgencia se transformase en una guerra. Adem Jashari fue considerado un martir por la causa rebelde. La Guerra de Kosovo había empezado.

 

LA PRIMERA GUERRA LIBRADA POR LA OTAN 

A la izquierda,acto del PSOE hacia inicios de los 80 contra la OTAN. A la derecha, Javier Solana como Secretario General de la OTAN. Si en el diccionario uno busca la definición de “veleta” es probable que se encuentre, junto a la definición, una o más fotos del impresentable Solana

La guerra se encontraba en un punto relativamente equilibrado, aunque desgastado para cuando llegó el año 1999. La reducida República Federal de Yugoslavia ( Que incluía a Serbia y Montenegro) se encontraba bajo sanciones desde la Guerra de Bosnia en 1995, incluyendo armamento y la moral estaba desgastada. El UÇK, en cambio, pudo recibir un flujo casi infinto de suministros a través del contrabando de armas desde Albania asi como de actividades ilegales tales como el narcotráfico de heroína (que también venía desde Albania y Turquía) y de órganos robados a soldados serbios.

La comunidad internacional no se hartó de hacer condenas a las supuestas masacres serbias, acusando a Belgrado de perpetrar un genocidio contra la poblacion musulmana. Bill Clinton declaró el estado de emergencia debido a la crisis que sus propios servicios secretos provocaron y la ONU expresó su preocupación. Pero la mayor involucrada fue la OTAN, la cual se encontraba en una crisis existencial al haber desparecido el Bloque del Este y, por tanto, su motivo de ser. La OTAN, bajo la dirección del socialista Javier Solana, en su día mano derecha del turbio Felipe González, resolvió que la Guerra de Kosovo solamente podría resolverse mediante una intervención militar.

De repente, Serbia se encontró con que no podía aplastar un movimiento terrorista en su propio país sin que medio mundo inmiscuyese sus narices en asuntos que no les importaba y que, de hecho, habian provocado. El Presidente de la RFY, Slobodan Milosevic convocó en 1998 un referéndum donde el 95% de los serbios (los albanokosovares lo boicotearon) rechazaron expresamente que hubiese mediación extranjera en su crisis. Pero eso al parecer no le importó a los demócratas de Occidente.

Tras unas fallidas negociaciones en Rambouillet, la OTAN inicio una campaña de bombardeos aéreos sobre toda la República Federal Yugoslava. Serbia se vio con la sorpresa de que lo que iba a ser una campaña para aplastar una insurgencia acabó convirtiendose en una guerra mundial entre Yugoslavia y una coalición de más de 15 países mejor armados que la RFY, que se transformaron en la Fuerza Aérea de la UÇK.

Ahora, haremos un paréntesis para estudiar a fondo ese “Ejéricto de Liberación de Kosovo” y sus vínculos con el atlantismo, que los utilizó como mamporreros para sus fines geoestratégicos. No solo les dieron apoyo logístico, armamentístico y, posteriormente, militar, sino que también hicieron una extensa campaña mediática para demonizar a los serbios por un lado y presentar al UÇK como “freedom fighters” por el otro. Es espeluznante ver las similitudes de Kosovo con Libia y Siria actualmente.

 

UÇK: NARCOGUERRILLEROS FINANCIADOS DESDE EL EXTERIOR

En vista de que los yugoslavos se portaron bastante bien con los albanokosovares, dandoles una calidad de vida indudablemente superior a la de su patria original, la Albania de Hoxha, cada día más aislada, paranoica y bunkerizada uno no puede evitar preguntarse como es que, de repente, les diese por atacar a las autoridades de su estado y rebelarse proclamándose independientes.

Un factor, frecuentemente ignorado por los medios occidentales, es la enorme ayuda financiera que recibieron los chauvinistas albanokosovares del exterior. Los países que prestaron apoyo fueron Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. No olvidemos que esos tres países fueron también responsables de las Guerras Yugoslavas reconociendo a las secesionistas Eslovenia y Croacia y brindandoles apoyo diplomático, contribuyendo a echar más leña al fuego. Echemos un vistazo a las maniobras realizadas:

  • James Bissett, quien fuera embajador canadiense en Yugoslavia, Bulgaria y Albania escribió que en 1998 que la CIA en colaboración con servicios secretos británicos proporcionaron  entrenamiento y armamento a guerrilleros del UÇK en Albania, que por aquel entonces ya se había alejado de su pasado neoestalinista y se había convertido en una base turca-atlantista incrustada en los Balcanes. (1)
  • El analista Tim Judah afirmó que tan temprano como 1996, agentes de servicios de inteligencia suizos, británicos y estadounidenses se habían reunido con cabecillas del UÇK. Esto fue confirmado por un comandante llamado Shaban Shala, en declaraciones recogidas por el Sunday Times. (2)
  • Los servicios de inteligencia alemanes también tuvieron una gran importancia en la desestabilización de Kosovo. El BND (inteligencia exterior germana) aprobó el financiamiento de guerrillas albanokosovares, así como su entrenamiento por parte de fuerzas especiales alemanas. Este información proviene de “Nacional” una revista croata de cierto prestigio. (3)
  • Esta información fue corroborada por la Intelligence Newsletter, un periódico francés de suscripción, donde se aportan datos interasantes como que el número dos de esta operación subversiva del BND, Rainer Kesselring, quien entrenó guerrilleros en Turquía es nieto de un piloto de la Luftwaffe que bombardeó Belgrado durante la IIGM y que la ayuda alemana se remonta a, por lo menos 1992 e incluso antes, cuando el BND financiaba propaganda antiserbia de agitación. Ninguna operación subversiva está completa sin su buena dosis de ingeniería social, más faltaría. (3)

 

La mayoría de estas fuentes provienen de medios y analistas occidentales. Sin embargo, incluso sin estas fuentes, no es nada descabellada la hipótesis de que Occidente estuviese detrás de la Guerra de Kosovo. No es normal que, siendo los albanokosovares tan protegidos como estaban, de la noche a la mañana, empezasen a aparecer guerrilleros armados hasta debajo de las piedras.Otro buen motivo para sospechar de la mano atlantista son los resultados de la separación de facto de Kosovo, que, como veremos más adelante fueron beneficiales para los intereses de las élites occidentales.

 

MANIPULACIÓN MEDIÁTICA ANTISERBIA

Ya vimos como los países atlantistas, a través de sus servicios secretos, prestaron apoyo a la “noble causa” del UÇK armandolos, financiandolos y entrenandolos en Albania y Turquía. Ahora echaremos un ojo a varios ejemplos de la cobertura mediática que se dio a la Guerra de Kosovo en Occidente con el fin de manipular a las masas y justificar la intervención occidental.

En los años previos a la intervención, el congresista Dana Rohrabacher con vinculos con el lobby albanés, defendió publicamente a la UÇK y pidió en numerosas ocasiones que Estados Unidos les prestase apoyo logístico y militar (Traducción: Que hiciera publico lo que ya llevaba tiempo haciendo). Incluso llegó a comparar el hecho de apoyar al UÇK con la ocasión en que Francia apoyó a los revolucionarios americanos (4). En el fondo, Rohrabacher no iba muy desencaminado, pues en ambas ocasiones una potencia prestó apoyo a un grupo insurgente por motivos meramente estratégicos: Francia quería putear a los británicos y EEUU a los serbios.

De la misma forma en que se ensalzó a los albanokosovares, se intentó demonizar a los serbios de una forma bastante absurda y patética: Inventando cifras de asesinados con las cuales hacer ver una simple represión de un movimiento insurgente como una campaña de genocidio. Veamos la historia que es incluso divertida. (5)

  • Una semana antes de que los bombardeos comenzaran, David Scheffer, un diplomático del Departamento de Estado anunció que cerca de 100.000 albaneses étnicos habían sido desparecidos y temidos muertos.
  • El Departamento de Estado, un mes después, elevó la cantidad de muertos/desparecidos hasta la exhorbitante cifra de 500.000.
  • William Cohen, Secretario de Defensa, anunció que 100.000 hombres en edad militar habían desparecido en Kosovo
  • Nuevamente aparece Scheffer quien, ni corto ni perezoso, elevó su cifra inicial de 100.000 a cerca de 225.000 albaneses asesinados o desaparecidos por las campañas serbias.
  • Justo cuando la operación aérea iba a acabar, el Ministro británico de Relaciones Exteriores Geoff Hoon afirmó que cerca de 10.000 albaneses fueron asesinados. Associated Press y el New York Times se hicieron eco de esta estimación, bastante absurda, puesto que hasta ahora no se había hecho una investigación sobre el terreno. Pese a que era una drástica reducción de cien a diez mil personas, seguía siendo una cifra notable.
  • El impresentable y turbio izquierdista-globalista Bernard Kouchner (cofundador de MSF y Ministro de Asuntos Exteriores con Sarkozy) anunció que cerca de 11.000 cuerpos fueron hallados en fosas comunes en Kosovo citando al Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (TPIY) supuestamente como fuente. Tiempo después, el Tribunal se desentendería de Kouchner negando haberle dado tales datos.
  • Durante las investigaciones tras la retirada de las tropas serbias de Kosovo, se llegaron a apuntar diversos sitios como fosas comunes. Un ejemplo serían las minas de Trepca, dónde la OTAN afirmó que el ejército serbio arrojó cerca de 1000 cadaveres. Tras varias investigaciones forenses se descubrió que no había ni uno solo.
  • Se informó que había fosas comunes en Pusto Selo, Djacovica, Izbica y Ljubenic, pero no se halló cuerpo alguno en esas localidades, solamente en Ljubenic se encontraron 7 de los 350 cadáveres que la OTAN anunció que había.
  • Cuando la moral de los globalistas disminuía al ver que no se encontraba la cantidad de cuerpos que anunciaron, Los Angeles Times denunció que los propios pozos kosovares podrían ser fosas comunes. Tras exhaustivas investigaciones, solo se encontró en un pozo de una aldea el cadáver de un adulto de 39 años junto al de tres vacas y un perro. No fue dada ni la nacionalidad ni causa de muerte. Además de reportes sin confirmar que hablan de 39 cadáveres en 44 aldeas en Decani, no se encontraron más cuerpos en los pozos.

Finalmente, después de tanta manipulación y mentiras, el Wall Street Journal publicó el 31 de diciembre de 1999 que se llegaron a recuperar…¡2108 cadáveres! Una cuarta parte de la que anunciaron Kouchner y una cuarentayochoava parte de lo que anunció Scheffer. (6)

El artículo del WSJ menciona que la Guerra de Kosovo fue salvaje y violenta (vamos, como todas las guerras habidas y por haber), pero que no hubo un genocidio. Pero ya era demasiado tarde y las masas ya se habian olvidado de Kosovo y estaban concentrados en alguna otra cosa.

Otro punto con el que se intentó justificar la invasión fue el hecho de que los serbios se negaron a aceptar los Acuerdos de Rambouillet, dejando a la OTAN del infame Solana sin otra opción más que bombardear. Lo que no se mencionó fue que Yugoslavia se negó a aceptar los acuerdos porque en ellos se exigia a los serbios que permitiesen a la OTAN colocar sus tropas en todo el territorio de la RFY sin limitaciones, lo cual practicamente aniquilaba la soberanía de su propio país. Henry Kissinger, en una entrevista concedida al Daily Telegraph en junio de 1999, afirmo que la condicion fue puesta en los acuerdos, sabiendo que ningun serbio seria capaz de aceptarla. (7)

Dime con quien andas y te dire quien eres. De izquierda a derecha: Hashim Thaçi (exlider del UCK), Bernard Kouchner (trotskista globalista de la ONU y propagandista), Michael Jackson (Comandante del KFOR, nombre formal del ejercito atlantista de ocupacion), Agim Ceku (comandante las fuerzas de seguridad albanokosovares, es decir, el UCK ya formalizado) y el criminal de guerra Wesley Clark (comandante de la OTAN)

 

CONSECUENCIAS Y REPERCUSIONES

Como era de esperar, el ejército serbio-montenegrino no fue rival para la nueva Fuerza Aerea que se había consegudo el UÇK por lo que fueron rapidamente aplastados y obligados a firmar los humillantes Acuerdos de Kumanovo, los cuales establecían la retirada del ejercito yugoslavo de Kosovo, siendo reemplazados por una coalicion de paises de la OTAN (el KFOR) convirtiendolo de facto en un protectorado bajo su jurisdiccion.

Belgrado ardiendo durante la Operación Fuerza Aliada. Estos bombardeos sentaron el precedente de los bombardeos en Irak, Siria o Afganistán: Bombas cuya intención no es eliminar objetivos sino destruir infraestructuras vitales y generar discordia. Una forma de guerra total moderna. La ruina provocada por la guerra (Solo países como Libia tuvieron el detalle de aportar ayuda humanitaria a Serbia) fue uno de los factores clave en la caída del incómodo Slobodan Milosevic en el año 2000.

Entre 500 y 5700 civiles murieron en la Operacion Fuerza Aliada en los territorios de la RFY, excluyendo a Kosovo. Belgrado fue arrasada, incluyendo infraestructuras civiles tales como plantas de energia y zonas residenciales. Especialmente famoso fue el bombardeo a la Radio Television Serbia. La intervencion, a su vez, acelero la limpieza etnica, mas de 230.000 serbokosovares y 800.000 albanokosovares huyeron de la provincia como refugiados. No deja de ser irónico, puesto que la OTAN intervino, en teoria, para detener un genocidio, y acabó acelerando otro.

El hecho de estar mas de 10 paises más una mision de los cascos azules patrullando la region no evito que el 17 de marzo del 2004, se sucediese un pogromo a gran escala contra los serbokosovares que quedaban. Cerca de 935 hogares y 35 iglesias ortodoxas fueron incendiadas, obligando a un nuevo éxodo de serbios.

Hoy dia los serbokosovares sobreviven en condiciones precarias en el norte de Kosovo asi como en pequeñas bolsas en el sur y centro, donde viven amenazados y acosados por sus vecinos albanokosovares, el mismo pueblo que pudo prosperar y crecer gracias a los “serbios racistas”, demostrando asi los albaneses que, ademas de ser chauvinistas y racistas, son unos malagradecidos.

En 2008, Kosovo declaró oficialmente su independencia, la cual fue reconocida por más de cien países incluyendo a los mecenas del UÇK (Suiza, Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Albania) mientras que no ha sido reconocida por países como China, Rusia, Rumania y, sorprendentemente, España debido a que por aquel entonces, el separatismo vasco y catalán ya empezaban a hacer ruido y no querían hacer tensiones.

El narcopresidente Hashim Thaçi y el PM serbio Dacic sonriendo tras los Acuerdos de Bruselas en los cuales Belgrado demostró su falta de compromiso para con sus compatriotas y que era más importante quedar bien ante el mundo que defender los intereses y la dignidad de su propio pueblo.

Los serbokosovares del norte rechazaron el acuerdo y formaron una asamblea legislativa independiente bajo la protección de Belgrado, convirtiendose de facto en un territorio independiente, aunque unido al resto de Serbia. Esta medida, en cambio, no fue reconocida por ningún otro estado y recibió condenas por parte de Pristina. En 2012, los serbokosovares hicieron un referéndum donde expresamente rechazaron subordinarse a la autoridad del narcoestado-protectorado de Kosovo, pero fueron nuevamente ignorados. Varias voces circularon por el Gobierno serbio proponiendo partir Kosovo en dos en torno a límites etnicos.

Finalmente, tras varias negociaciones, el Primer Ministro serbio Ivica Dačić les clavó la puñalada a los serbokosovares accediendo a negociar con Thaçi en los Acuerdos de Bruselas, fruto de esta traición fue la disolución de la Asamblea de Kosovo-Metohija en 2013 y la sustitución por una asamblea autónoma, pero subordinada a Pristina, entregando así a los pocos serbios que quedaban a los albanokosovares.

Como dato curioso, en la Asamblea de Kosovo-Metohija, el partido con más escaños fue el Partido Radical Serbio, el cual era nacionalista, prorruso, anti-OTAN, anti-UE, anti-globalización, militarista y partidario de la Gran Serbia.

Antaño solían ser uno de los partidos más populares en Serbia, llegando incluso a gobernar junto a Milosevic durante la Guerra de Kosovo, pero tras una ruptura en 2008, entraron en decadencia y la mayoría de sus votantes de fueron por el escindido Partido Progresista Serbio, bastante más moderado y condescendiente con la UE.

 

Camp Bondsteel, la mayor base estadounidense en el extranjero incrustada a pocos kilometros de la frontera macedonia con cerca de 3.85 kilometros cuadrados y capacidad para hasta 7000 soldados. Se encuentra ubicada estrategicamente para controlar oleoductos y corredores energeticos vitales, como el Trans-Balkan que va desde Bulgaria hasta Albania pasando por Macedonia evitando a Serbia, partiendo a los Balcanes en dos. Asi mismo, el establecimiento de Bondsteel coincidio con la aparicion de insurgencias albanesas “espontaneas” por Serbia y Macedonia.

 

Insurgencia en la ARYM en el 2001 por parte de una facción macedonia del UÇK. A cambio del desarme, se acordó dar derechos etnicos a las minorías albanesas. Recientemente, con el acercamiento de Skopie hacia Rusia, se planeó repetir la guerra utilizando a los albaneses para desestabilizar Macedonia. No puede ser coincidencia el hecho de que Bondsteel esté ubicada bastante cerca de las zonas albanesas de Macedonia

Todo lo que hasta ahora hemos leído puede resumirse en los siguientes puntos:

  • Los guerrilleros del UÇK no fueron más que los sucesores de los Contras nicaragüenses y antecesores de los “rebeldes” sirios y libios: Mamporreros armados usados por poderes supranacionales como tontos útiles/mercenarios con el fin desestabilizar regímenes incómodos y zonas estratégicas.
  • El servicio de los UÇK hacia el globalismo no acabó con su desmovilización en el 1999. Muchos de ellos acabaron en las fuerzas de seguridad kosovares, haciendo la vista gorda ante el tráfico de heroína. Otros acabaron creando nuevas guerrillas albanesas en los Balcanes: En el sur de Serbia y en el norte de Macedonia, donde dieron  algunos problemas. Recientemente, se les intento utilizar en Macedonia para dar un golpe de estado contra un Gobierno que estaba lentamente virando hacia Rusia, pero que logro ser detenido preventivamente por la policia, no sin que hubiese choques y tiroteos. Los albanokosovares cumplen en los Balcanes la misma funcion que las FARC en Colombia o los yihadistas en el mundo islámico: Desestabilizar zonas estrategicas y justificar intervenciones occidentales. Quien quiera pensar que todo se trata de coincidencias y que los insurgentes mencionados son tontos utiles que hacen locuras que a la larga acaban beneficiando a los de siempre, alla él o ella.
  • Kosovo, desde la intervención de los atlantistas, ha degenerado en una casa de putas para narcos, traficantes de órganos y de personas. La ruta de la heroína que parte desde Afganistán (también controlado por el atlantismo) hasta Europa pasa decisivamente por Turquía, Albania y Kosovo. Un periodista y analista suizo llamado Claude Covassi dirigía una investigación sobre los vínculos entre el UÇK y el PJAK (guerrilla kurda iraní) con el tráfico de heroína. Desgraciadamente, no la pudo publicar porque apareció “casualmente” muerto en su casa.
  • No hubo nunca un genocidio deliberado de los serbios hacia los albanokosovares. No fue más que una simple campaña antiterrorista que fue manipulada por los medios masivos. El genocidio real fue perpetrado por la OTAN y sus siervos albanokosovares antes, durante y después de la guerra asesinando juntos a cerca de 3000 serbios y provocando el éxodo masivo de 200.000.
  • Kosovo es un ejemplo de como dejar que un grupo etnico extranjero crezca a costa del nativo puede, eventualmente, traer desastrosas consecuencias para este último. Hoy en día esto se puede ver en la Europa con la inmigración masiva, habiendo ya países que están a pie de guerra debido a tensiones etnicas innecesarias generadas por la ineptitud y malicia de sus élites. Debimos aprender la lección de los serbios en su día, pero en su lugar los demonizamos y tachamos de genocidas por el horrible delito de defender su país. Hoy pagamos el precio de haberle seguido el juego a los globalistas.
  • Kosovo es, a su vez, un ejemplo de como a los poderes globalistas no les interesa la autodeterminación de los pueblos, salvo cuando les conviene. Los serbios rechazaron democráticamente que la OTAN interviniese en su país, y aún así fueron bombardeados y masacrados. Los serbokosovares democráticamente rechazaron subordinarse a Pristina y aún así fueron ignorados y traicionados por su propio Gobierno. Sin embargo, la comunidad internacional reconoció e invitó a respetar la declaración de independencia de Kosovo en un asqueroso ejercicio de hipocresía. Este doble rasero fue recientemente señalado por Vladímir Putin preguntando el porqué Kosovo fue reconocido tras un referéndum, pero la secesionista Crimea no. Hay infinidad de ejemplos antes y después: Reconocer a Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina pero no a la Krajina Serbia ni a la República Srpska. Reconocer a Montenegro y Sudán del Sur pero no a Abjasia, Osetia del Sur, Nagorno-Karabaj, Transnistria, Crimea y Nueva Rusia.
  • El motivo por el que los globalistas decidieron destruir a Serbia probablemente se deba a que temían que la RFY se convirtiese en una base rusa en medio de los Balcanes, una posición demasiado estratégica para dejarla ir. Un ejemplo de esto sería la creación del estado de Montenegro, cuya única función en la vida es la de evitar que Serbia tenga salida al mar y que, como consecuencia, Rusia tenga posibilidades de crear una base militar en el Mediterráneo, se rumoreaba hace poco que la OTAN iba a repetir el escenario kosovar en Voivodina, pero se ha quedado en rumore. Otro ejemplo es la masiva introducción de ingeniería social en Serbia con el fin de acercarla a Occidente y alejarla de la influencia rusa, siendo un ejemplo el reciente desfile del orgullo gay celebrado en Belgrado 

 

En la actualidad, el destino de los serbokosovares es incierto. El ardiente, apasionado y combativo nacionalismo serbio que surgió en Gazimestán se ha ido apagando con los años, el histórico Partido Radical Serbio ha cedido paso al liberal  y claudicante Partido Progresista (nombres muy adecuados), los serbios empiezan a comprender resignados que su Gobierno se preocupa más por hacer desfiles del orgullo gay en Belgrado que por los habitantes de la que en teoría es una provincia suya más, quienes, pese a todas las dificultades, sobreviven en territorio hostil de la mejor forma que pueden: Estoicamente y con determinación ante las hostíles circunstancias.

Nacionalistas serbios

Kosovo es Serbia. Crimea es Rusia

Ultras Sur (asociación hooligan del Real Madrid) con una pancarta en solidaridad con Kosovo. En respuesta, los aficionados del KF Kosovo sacaron una pancarta apoyando al separatismo catalán

 


NOTAS
(1) En esto podría tener culpa Enver Hoxha, quien dirigió una intensa campaña con el fin de erradicar la religión y las costumbres tradicionales albanesas. Al desaparecer la República Popular, al pueblo albanés no le quedó otra cosa más que un extremo y enfermizo nacionalismo irredentista, recordando a los albaneses de la Segunda Guerra Mundial quienes se propusieron recuperar la Gran Albania (que solo había existido en un breve período de tiempo). Algo similar ocurrió en la Turquía post-kemalista o en la China post-maoísta.

(2) http://www.balkanpeace.org/index.php?index=/content/balkans/kosovo_metohija/articles/kam01.incl

(3) http://www.bulgaria-italia.com/fry/docs/uck3.htm

(4) Recientemente, Rohrabacher ha defendido posturas controvertidas: Dejar de prestar ayuda a Pakistán o apoyar movimientos separatistas en Irán. Sorprendentemente, fue uno de los pocos congresistas que reconoció la anexión de Crimea a Rusia y se negró a aprobar un proyecto de ley para financiar al Gobierno ucraniano posmaidanero.

(5) http://colorrevolutionsandgeopolitics.blogspot.com/2012/04/michael-parenti-asks-genocide-in-kosovo.html

(6) http://online.wsj.com/public/resources/documents/pearl123199.htm

(7) http://www.voltairenet.org/article178131.html

Abr 8, 2016Martin Codax

Compártelo en tu red social favorita

El mito del paraíso de Al AndalusII República Española. Miseria, represión, violencia y esclavitud
Comments: 2
  1. JL
    03/05/2016 at 20:25

    Buen artículo, que refleja una realidad que hasta el más tonto la sabe y sin dato ninguno, otra cosa es que a todo el mundo le de igual (!mientras no le pase a él!) pero todo era tan artificial, tan absurdo y fuera de lugar que cualquier persona de muy mínimo sentido común se daba perfecta cuenta de la barbaridad que contra Yugoslavia (más en concreto Serbia pero con el afán de destruir totalmente la primera) y en realidad contra Europa y la civilización estaba sucediendo.
    Hace falta ser…bueno, no encuentro calificativos para definirlos porque creo que los idiomas actuales ya no tienen conceptos que puedan definir la absoluta maldad que se ha dirigido contra Serbia; pero a que mente degenerada se le puede ocurrir o consentir bombardear una nación europea así por las buenas, lo cual sabia todo el mundo por más que se empezó con el lavado de cerebro de Milosevic y compañia.
    Ahora el tiempo, la distancia y la deshumanización que ha continuado inmisericorde hacen “caer en el olvido esas circunstancias”, pero el pueblo serbio no debe olvidar nada de esto, por más tiempo que pase y a saber lo que deparará el futuro.
    Por lo pronto que nadie se extrañe de que esta gente apoyase todo movimiento tendente a la disgregación o destrucción de cualquier otro país, por ejemplo España; yo si fuese serbio haría todo lo posible por destruir este o cualquier otro de los países de cobardes y estúpidos que colaboraron en esa felonía ¡en el centro de Europa! ¡pero que hacia España enviando la fuerza aérea para bombardear a esta gente! Imperdonable.

    Un saludo.

    ReplyCancel
  2. Angel
    13/07/2018 at 14:33

    El genocidio un mito?, los Serbios en esta guerra fueron los nuevos Nazis!!

    ReplyCancel
Pingbacks: 1
  1. Anónimo
    29/10/2017 at 15:16

Responder a Angel Cancelar respuesta

Martin Codax
Martin Codax
08/04/2016 3 Comments Historia, Identidadislam, Kosovo, Serbia3,624
Suscríbete y recibe cada nuevo artículo. 0% Publicidad... 100% Guerrilla.
#Top 15 + leido
La realidad de la esclavitud; más esclavos blancos que negros
28,043 views
Francisco Franco fue el mejor gobernante del siglo XX
19,161 views
10 cosas que hago bien y tú haces mal
10,559 views
II República Española. Miseria, represión, violencia y esclavitud
8,099 views
Cinco libros sin fecha de caducidad que sólo un idiota no leería
6,066 views
Lo que aprendi viviendo 30 días en Rusia
5,998 views
Aliados de España, los tlaxcaltecas
5,183 views
¿Cómo es dar clase en un instituto de negros?
4,916 views
Millones de afganos, irakíes y sirios quieren llegar a Europa
4,271 views
Suecia, ¿un Mundo Feliz?
3,923 views
Hierros y barras tras las rejas. Entrenando en la prisión
3,696 views
La guerra de Kosovo fue una agresión globalista contra Serbia
3,624 views
Cinco aciertos para un hombre antes de cumplir 25
3,209 views
El mito del paraíso de Al Andalus
3,100 views
No esconderse. No enfrentarse. Entre las ruinas, cabalgar el Tigre
3,076 views
El Archivo
  • julio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (1)
  • noviembre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (6)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (7)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (7)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (12)
  • octubre 2015 (16)
  • septiembre 2015 (12)
2015 © S&G